Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa femenino de la UEFA 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de Europa femenino de la UEFA 2009. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Historia de la Eurocopa Femenina

Antes de que dé comienzo la fase inicial del Campeonato de Europa Femenino de 2013, Futboleras  repasa la historia de este torneo desde su puesta en marcha en 1982.
El Campeonato de Europa Femenino de la UEFA de 2013 comienza dentro de exactamente 1 día y 6 horas en Suecia. Siete ciudades acogerán el torneo de doce selecciones que será televisado por todo el mundo. Todas las jugadoras y todos los equipos participantes esperan disputar la gran final en el Friends Arena delante de 50.000 espectadores.
Sin embargo, la competición ya ha recorrido un largo camino en sus años de historia. En 1982 tuvo la primera edición con 16 selecciones participantes y un torneo que duró dos años. Repasa en un documental de cuatro partes la historia de este Campeonato de Europa de la UEFA desde sus primeros días con la ayuda de pioneras como Pia Sundhage, Doris Fitschen y Steffi Jones.


El torneo y está vez recuerda los 90, cuando los partidos femeninos pasaron a tener 90 minutos y la fase final creció de cuatro a ocho equipos, incluyendo una fase de grupos.
Con el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA 2013 cada vez más cerca, UEFA.com presenta una serie de cuatro episodios sobre la historia de la competición.
La semana pasada recordamos el nacimiento del torneo en los años 80, y ahora la historia cambia de década para ver el paso a los partidos de 90 minutos y el cambio de las fases finales con cuatro equipos y eliminatorias a las de ocho selecciones con fase de grupos. La pareja alemana Silvia Neid y Doris Fitschen, que comenzaban entonces su dominio como jugadoras y que ahora son seleccionadora y manager del equipo respectivamente, recuerdan aquellos días y Victoria Sandell Svensson rememora su debut con Suecia en casa en 1997.
El extraordinario dominio de Alemania y descubrimos los motivos del éxito revelados por Silvia Neid y las ex jugadoras Steffi Jones e Inka Grings.
Examinamos el dominio de Alemania que ha ganado ocho de las últimas nueve ediciones del torneo y que el mes que viene buscará su sexto triunfo seguido en 18 años. Charlamos con Sivlia Neid, que fue parte de esos ocho campeonatos como jugadora, asistente y ahora entrenadora. Además de la tres veces ganadora y defensa, Steffi Jones y la máxima goleadora en el 2005 y el 2009, Inka Grings.

Suecia albergó la primera fase final del Campeonato de Europa Femenino de la UEFA en 1984 y 29 años más tarde se prepara para ser la anfitriona del mayor torneo hasta el momento.
En la cuarta y última parte de nuestro repaso a la historia de la competición observamos la relación de Suecia con el torneo escuchando las historias de Hope Powell sobre esa primera edición, a Victoria Sandell Svensson sobre la preparación para esta oportunidad y como la experiencia organizativa de Steffi Jones en la Copa Mundial de la FIFA Femenina le ha ayudado.
El Campeonato de Europa Femenino de la UEFA, también llamada la Euro Femenina de la UEFA y no oficial de la "Copa de Europa", que se celebra cada cuatro años, es la principal competencia de fútbol de la asociación de mujeres entre las selecciones nacionales de la UEFA Confederación. La competencia es equivalente a los de las mujeres del Campeonato de Europa de la UEFA.


El torneo predecesor el Campeonato Femenino de la UEFA comenzó en la década de 1980, bajo el nombre de UEFA Competición Europea de Equipos femeninos representativos. Con la creciente popularidad del fútbol femenino, la competencia se le dio el estatus de campeonato Europeo de la UEFA en 1990. Sólo las 1991 y 1995 ediciones han sido utilizadas como clasificatorios europeos para la Copa del Mundo, a partir de 1999, el sistema de grupos utilizados en las eliminatorias de los hombres también se utiliza para los equipos nacionales de la mujer.


Seis Campeonato Femenino de la UEFA han tenido lugar, precedido por 3 ediciones de la anterior competición europea para equipos representativos de la mujer. La más reciente celebración de la competición fue la Euro de la Mujer 2009, organizado por Finlandia entre el 23 de agosto y 10 de septiembre 2009. El próximo torneo será organizado por Suecia en julio de 2013

miércoles, 5 de junio de 2013

La leyenda del fútbol femenino alemán

La futbolista alemana Inka Grings juega actualmente en el FCR 2001 Duisburg de Alemania. Grings marcó muchos goles importantes durante los 16 años que duró su carrera internacional con Alemania. Pero de los 64 tantos que marcó el más importantes fue en la final del Campeonato de Europa femenino de la UEFA 2009.


Si recuerdo mucho de mis goles pero me siento especialmente bien al recordar cuando una compañera tenía espacio en la banda y yo me metí más a la zona de ataque a esperar un centro genial en el cual conecté bien de cabeza, fue muy bueno. En realidad no he anotado mucho goles de cabeza, así que fue una gran experiencia ese gol que hice.


Ese gol fue uno de los 6 que Grings marcó en Finlandia. Acabó el torneo como la máxima anotadora por segunda vez y ayudó a Alemania a ganar su quinto europeo consecutivo.

Yo he jugado toda mi vida de delantera y he tenido la suerte de tenerlo. El ser delantera es mezclar el engañar y adivinar con movimientos al rival. Porque el oponente se fija primero en ti y luego en el balón. Y nosotras tenemos la ventaja de fijarnos únicamente en el esférico. Así que en esa situación me fui hacia la zona de ataque  a toda velocidad en busca del gol y si consigues hacer eso antes que tú marcadora vas a sacar ventaja, solo te pueden parar haciéndote falta pero si estas dentro del área de penal vas a sacar una gran ventaja de todas formas.


Tras haber marcado uno de los tantos más espectaculares en la historia del fútbol femenino. Grings es la persona ideal para ofrecer consejos a los más jóvenes sobre cómo hacer un gol de cabeza.

Bueno hay muchos factores a tener en cuenta especialmente porque los goles de cabeza en el fútbol femenino no son muy habituales. La clave es mirar especialmente al balón,  parece fácil pero realmente es muy importante fijarse en el esférico,  ya que desde esa forma pareciera que viniera en cámara lenta mucha veces los jugadores cierran los ojos cuando van a rematar. Eso es un error uno tiene que ser valiente y no tener miedo de cabecear el balón.